sphere media background sample

Una forma de enriquecer tus actividades al aire libre.

Las maravillas de la naturaleza están a la vuelta de la esquina, en este post te comparto algunos consejos para empezar a hacerlo.

Una forma de enriquecer nuestras salidas por la naturaleza y hacer actividades al aire libre, ya sea en las montañas, senderos, el parque más cercano o nuestra ruta del día a día, es la observación del entorno, en particular de la naturaleza; nuestro alrededor está lleno de sorpresas y maravillas, disfrutar de ellas es cuestión de detenernos y observar, puede ser cuestión de unos minutos para ver esa planta que encontraste en tu camino, de una jornada de avistamiento de aves por el bosque o una visita al jardín botánico.

Observar

Puede sonar básico, pero detenernos a observar el entorno, dota de características, significados e historias inimaginables cosas en principio simples, como una hoja, una flor o aquella ave que canta en las mañana y que nunca nos hemos permitido buscar entre los árboles o las cuerdas de electricidad. De esta forma una actividad como caminar por el parque o el bosque se transforma.

Herramientas útiles para tus actividades al aire libre

Observar puede venir acompañado de otras actividades que responden a nuestros intereses particulares, algunos podemos hacernos con lápiz y papel y plasmar en palabras lo que estamos experimentando otros quizá con una ilustración o una fotografía y otros tantos alimentando el deseo humano de investigar e identificar las especies de plantas, aves y demás organismos; para estos últimos hay una serie de herramientas muy útiles.

iNaturalist: Es una especie de red social de ciencia ciudadana que reúne a profesionales y aficionados de la naturaleza en torno al registro e identificación de biodiversidad. Esta es la que más uso y recomiendo.

Ebird: Reúne una gran base de datos sobre aves en el mundo y es de fácil manejo para aficionados y principiantes en el mundo del avistamiento de aves.

Guías impresas: Hay varios textos disponibles en las distintas ciudades que pueden consultar en línea o mejor aún en un interesante viaje a la biblioteca más cercana; particularmente uso y recomiendo Árboles de Medellín (Teresita Varón p. & León Morales S) un texto maravilloso para acercarnos más a los árboles de la ciudad.

Visitas guiadas en los jardines botánicos y universidades de tu ciudad.

Si eres de Bogotá te recomiendo este post “¡Conoce la flora y fauna de la sabana de Bogotá!”

¿Qué llevar?

Y como en toda aventura es importante preparar el equipo, así que para tus salidas por naturaleza te recomiendo:

Hidratación, fundamental para todo tipo de actividad física.

Protección solar, esencial para las actividades al aire libre.

Y un morral que se acomode a tus necesidades, por su alta versatilidad te recomiendo los morrales Quechua que reúnen gran variedad de funcionalidades y se adaptan muy bien a quien busca descubrir la belleza del entorno, aún en un contexto urbano y al aire libre.

Al final todo se trata de una decisión, de permitirnos observar y maravillarnos con lo que nos rodea, espero que mis consejos te permitan darle otra perspectiva a tus actividades al aire libre y encuentres nuevos y apasionantes intereses que te inviten a salir a descubrir el mundo.

El camino nos espera. Hasta la próxima!!

Esteban Pachón

Deportista apasionado por el senderismo

Decathlon Colombia

Conoce más consejos deportivos

Cómo lograr llegar a la cima del alto del vino

El alto del vino es uno de los destinos más reconocidos entre los ciclistas de Bogotá y Cundinamarca, con un nivel de exigencia medio.

Escapa de la rutina en Bogotá

¿Cansado de la rutina y el estrés? A continuación te dejo los senderos naturales que serán el camino a la paz mental que tanto buscas.

¿Cómo elegir una carpa para trekking?

De 1 a 4 espacios, con o sin ábside y salón, las tiendas de trekking se eligen en función de su peso, su compacidad y la rapidez de montaje desmontaje

La montaña nos abre paso a su cumbre

Un reto físico y mental, por el cual experimentamos miles de emociones, dudas y pensamientos, enla cumbre del Nevado Santa Isabel.