
Johanna Piza
Decathlon Colombia
Que nada dañe la prueba que has venido trabajando por varios meses ,quédate y te daré algunos consejos para que sea mejor de lo que pensaste.
Por desconocimiento, desorganización o incluso por obviar los detalles no tenemos en cuenta elementos tan básicos en la preparación de ese día tan anhelado nos confiamos y puede afectar o jugar una mala pasada en el desarrollo en la carrera o competencia.
1. Baja de cargas o disminuye la intensidad de tus entrenamientos al menos con una semana de anterioridad, sobre todo si llevas un proceso continuo y planificado.
2. Un buen descanso te llenará de energía: Evita caminar demasiados días antes de la carrera; tus piernas te lo agradecerán, prepara tu cama, evita trasnochar y recuerda dormir para recuperar.
3. Hidratación y alimentación: son fundamentales ten en cuenta hidratarte de manera moderada, sin excesos, recuerda que nada que sea en exceso es bueno, evita consumir alimentos que normalmente no estás acostumbrado, el día anterior no te saltes por ningún motivo tus comidas, eso sí una buena ingesta de carbohidratos, evita lácteos, bebidas alcohólicas, carnes rojas, refrescos y postres de manera que no tengas ninguna molestia estomacal que pueda dañar tu participación.
El día de la carrera desayuna con al menos 1:30 antes de la salida, evita probar alimentos nuevos.
4. Trota no más de 30 min el día antes de la carrera: despertarás tus músculos, te familiarizas con el clima y afianzas sensaciones.
5. Reclama tu kit: asegúrate de tener tu número y no tener contratiempos.
Revisa las condiciones de la carrera; ruta, altimetría, clima, puntos de hidratación, guardarropa, etc.
6. Planifica tu desplazamiento a la línea de salida de la carrera: no pases por alto la distancia de un punto a otro, el medio de transporte en el que te vas a movilizar, las vías que estarán cerradas y por último el tiempo que tardes.
7. Prepara tu indumentaria el día anterior o días previos: que tu outfit que sea cómodo, ojalá que ya hayas usado en algunos de tus entrenamientos, evita al máximo estrenar cualquier prenda, calzado o accesorio, prepara tu dispositivo de medición, ubica tu número en un lugar visible, protector solar, la hidratación que vas a tomar durante la prueba, dinero, tu celular y ya casi sales a correr.
8. Despertador: por ningún motivo queremos estresarnos y llegar tarde, así que asegúrate de que tu celular esté cargado y la alarma quede guardada.
Por último ¡A correr!
Disfruta del recorrido hazle caso a tu cuerpo ve a tu ritmo tal y como lo has preparado, por tus sensaciones y si tienes un entrenador, confía en sus indicaciones, celebra tu llegada a la meta, no ha sido fácil llegar hasta allí.
Decathlon Colombia