Volcán Cumbal

Guía completa para el ascenso a la cumbre sur del Nevado del Huila

¿Quieres estar en el punto más alto de la Cordillera Central de los Andes en Colombia? Entonces, prepárate porque este es tu siguiente reto en la alta montaña. 

1. Introducción

Si quieres lograr todas las cumbres de los nevados de Colombia, el nevado del Huila es uno de los de la lista de infaltables. A continuación te cuento todo lo que necesitas conocer para poder gozarte la cumbre sur del Huila de manera más segura y cómoda.

2.¿Cómo fue el planning para el ascenso al nevado del Huila? 

No quiero asustarte, pero debo ser sincera contigo y confesarte que de momento, es la cumbre más dura que he hecho. De las de Colombia, por seguro. Y no es tanto por un tema de tecnicidad de la montaña o por la altura (la cumbre sur es más baja que el Tolima); es más bien por la complejidad del terreno, especialmente, de los primeros tramos.
A continuación te cuento el día a día a detalle:

Volcán Cumbal

Día -1:

En nuestro caso, partimos un miércoles en la noche de Bogotá por tierra, con el autobús de las 6:00 pm de Cootranshuila. El viaje es Bogotá - Belalcazar, cabecera municipal de Paéz, Cauca. Es un trayecto directo, donde aproximadamente te demoras unas 10h. Por eso, lo ideal es viajar de noche para que duermas la mayoría del camino.

Mi recomendación personal, a modo tip, es que reserves alguno de los asientos entre el número 1 y 10, ya que son los asientos más cómodos (de nada).

Ascenso al Volcán Cumbal

Día 0:

Jueves a las 5:00 am aproximadamente estábamos llegando al Parque provincial de Belalcazar. Descargamos las mochilas del bus y nos fuimos directo al Hotel Shalom, que queda a dos cuadras de donde nos dejó el bus. Ahí pudimos descansar hasta las 10:00 am aprox hasta que fuimos a desayunar y más tarde, encontrarnos con el resto del grupo y el guía principal, Jorge, de la expedición para conocernos y tener la charla introductoria habitual.

Aprovechamos a hacer un primer filtrado de toda la ropa e implementos que íbamos a dejar en las bolsas de los porteadores para esos días y lo que llevaríamos nosotros cargada en nuestras mochilas. Después, fuimos a almorzar varios del grupo.

Alrededor de las 5:00 pm nos recogían en un 4x4 los guías para trasladarnos al cabildo indígena desde donde cenaríamos en casa de la señora Rosa una comida brutal y pasaríamos la noche previa a arrancar la aventura de ascenso al Nevado del Huila.

Ascenso al Volcán Cumbal y Chiles, entre Colombia y Ecuador

Día 1:

Nos levantamos a las 5:30 am lloviendo. Alistamos todo y arrancamos hacia donde doña Rosa para desayunar y coger fuerzas para el primer día de caminata. Por suerte había parado un poco la lluvia, a pesar de seguir el día muy gris.

A las 6:30 am nos subimos a un 4x4 para dirigirnos por un camino de trocha hasta el punto de partida. La primera aventura del día fue cruzar un puente de madera que cruza el río Páez. Ese puente estaba conformado de varios renglones de madera puestos de esa manera, uno al lado del otro, entre los cuales había unos espacios considerables, que si te despistabas y metías mal el pie, te podías pegar un buen bodyrafting en el Páez. 

Ascenso al Volcán Cumbal y Chiles, entre Colombia y Ecuador

Después de este mini rato de adrenalina, estábamos ya listos para empezar a caminar. ¡Qué primer día señores! Algunas amigas mías, que ya habían hecho esta cumbre, me habían avisado… pero yo pensaba que era pura exageración. Pues no. Son 10km con 1.600m de desnivel de puro barro. Solo barro. Y más barro. Sin un “camino”. Ahí toca ir andando por donde uno puede, subiendo por escaleras rudimentarias (que por dentro rezas que no se desmonten), dando pasos de gigante para alcanzar pisar la siguiente piedra y no hundirte hasta el mentón de barro… Ah, y a la vez, cargando evidentemente tu maleta de unos 5-6kg y probablemente con el impermeable puesto porque esté lloviendo.

A las 4:00 pm más a menos estábamos llegando en el campamento barro. El nombre le hace honor. Ahí montamos las carpas e hicimos la primera noche. Encima del barro, claro. Por suerte, nos dejó de llover un rato para poder disfrutar las vistas y organizar el equipo con “calma”.

Tipo 8:00 pm los guías nos estaban sirviendo la cena en nuestros tuppers. ¡Qué delicia! Era una sopa de pasta con verduras y pollo. Brutal. A los 3.600m de altura, en medio de la nada, eso es un lujo y lo demás son tonterías.

Después de esto, a dormir y descansar.

Día 2:

Sábado a las 6:00 am nos despertaban para tomar el desayuno y levantar el campamento base. Una hora más tarde, estábamos ya arrancando el segundo día de caminata. Nos esperaban 6km con 1.000m de desnivel más. Por suerte, ya dejábamos el barrial a la mitad de camino, para entrar a páramo y ya en la parte final a morrena.

La jornada estuvo dura también: neblina, viento y llovizna de nuevo. Pero a pesar de eso, fuimos a muy buen ritmo y a la 1:00 pm ya estábamos llegando al campamento Marte. Ya el último campamento antes del intento a cumbre.

Al final, de los cinco integrantes que nos habíamos lanzado al reto, ese día solo cuatro llegamos a Marte, ya que uno se decidió retirar por falta de condición física.

Nos cambiamos, almorzamos y a media tarde salís de las carpas a caminar un poco y aclimatarnos, mientras tomábamos unas fotos del lugar preciosas, aprovechando que no llovía. Luego, siguió la escuela de glaciar, repasando los básicos de cómo ponerse los crampones, etc. Cena y a dormir a 4.600m.

Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

Empezamos el día bien pronto. Suena la alarma a la 1:30 am. Abro la cremallera de la carpa con incertidumbre, después de una noche de lluvia y viento bajo el techo de la carpa, pero me llevo una sorpresa divina: el cielo está despejado y muy estrellado. ¡Qué suerte!

Pego un grito a Jorge: ¡¿Jorge, si podemos hacer cumbre?! A lo que me responde con su típico tono gracioso: ¡Obvio Lali, espabila que salimos!

Nos alistamos, tomamos una agua panela para coger fuerza y calor, y tres de los cinco valientes (otro de los chicos decidió no ir, decía que tenía síntomas de mal de altura y prefería prevenir), nos adentramos a la montaña inmensa para intentar hacer la cumbre sur, siempre con humildad y respeto máximo a la Pachamama.

Primero, unos 3km de más morrena, y luego, ya glaciar. Crampones listos, piolet, encuerados, ¡vamos! Paso a paso, respirando, adaptándonos a la altura y frío, hasta que Jorge nos grita: ¡equipo, felicidades, habéis hecho la cumbre sur del Huila! Abrazos, emoción, palabras de felicidad, fotos, vídeos, sonrisas, besos. Lo logramos, juntos.

Lástima que la cumbre estaba tapada justo cuando logramos los 5.080m tan anhealdos. Pero, como se dice, la montaña es mágica, y justo a los diez minutos de empezar a descender… boom. Sale un poco el sol y se destapa la vista enfrente de nosotros, regalándonos de las imágenes más alucinantes que tengo grabadas en mis retinas. Un hilo de montañas nevadas se mostraba ante nosotros. Aprovechamos los quince minutos que duro ese regalo de la montaña para inmortalizar el momento y seguimos bajando hasta llegar de nuevo a Marte a las 8:00 am. 

Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

Día 3:

Ahí desayunamos, guardamos todo, levantamos campo base, y en equipo, decidimos algo clave: bajemos todo lo que falta del tirón y acortemos una noche más de carpa. Nos sentíamos fuertes para hacerlo y los guías nos vieron bien, así que así lo hicimos.

A las 6:00 pm estábamos de nuevo abajo, donde esta locura salvaje había empezado hacía tres días. Cansados, con barro hasta las orejas (literal), con la ropa empapada (nos llovió todo el camino de regreso), algunos con dolores en las rodillas de tanta bajada, hambrientos, con frío, emocionados (yo lloré como tres veces en los últimos 2km), con sueño… pero eso sí, orgullosos y felices de lo que acabamos de lograr. Éramos unos de los pocos alocados que habíamos logrado esa cumbre, que muy poca gente se atreve y/o logra hacer. Buf.

7:00 pm nos recogió un 4x4 para ir donde Rosita a cambiarnos y cenar sopa caliente y recuperar el aliento. A las 11:00 pm estábamos de nuevo en el Hotel Shalom para ducharnos y dormir hasta que nuestro cuerpo quisiera.

Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

Día 4:

El lunes en la mañana, desayunamos y nos pasamos prácticamente el día con el otro compañero de la cordada y Jorge, hablando, riéndonos, recordando momentos y confesándonos pensamientos que tuvimos durante la travesía. Fue un día muy tranquilo y bonito de cierre.

A las 5:00 pm estábamos subiendo al bus poniendo rumbo a Bogotá y despidiéndonos de Belalcazar y Jorge.

Te recomendaría una muda entera para cada día, sobre todo si no vas en temporada seca, y hay más riesgo de lluvias o mal clima. Y una muda extra para ponerte el día de viaje de ida y el de vuelta a casa. A continuación te lo describo a detalle:

  • Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

    Capa 0 / Ropa interior:

    Calcetines delgados, bragas/calzoncillos, top deportivo (si aplica).

  • Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

    Primera capa:

    Calcetines térmicos, mallas/leggings térmicas, camiseta manga larga térmica, guantes térmicos (en la mochila por si son necesarios) y buff/cuello térmico/grueso.

  • Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

    Segunda capa:

    Botas de montaña impermeables con buena adhesión y agarre, pantalón largo de secado rápido, polar manga larga, guantes impermeables (en la mochila para cuando haga falta), gorro o cubre orejas.

  • Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

    Tercera capa:

    Cubre pantalón impermeable (en la mochila por si hace falta), chaqueta de plumas, chaqueta impermeable (en la mochila por si hace falta), gafas de sol (en la mochila para cuando se haga de día), capa impermeable para la mochila (por si hace falta).

  • Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

    Extras (varios) que te recomiendo 100%

    Guantes impermeables extras por si se te mojan los otros, la bandera de tu tierra para las fotos, snacks dulces y salados, agua e hidratación (sales), morral de 40-50L para llevar lo necesario para los ascensos, material de alta montaña básico (bastones y casco) y sobre todo mucha actitud y mente fuerte.

Muda de media  montaña (una cada día: el uno, dos y tres):

  • Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

    Capa 0 / Ropa interior:

    Calcetines delgados, bragas/calzoncillos, top deportivo (si aplica).

  • Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

    Primera capa (para el día 1):

    Calcetines gruesos para evitar rozaduras con la bota pantera y camiseta manga corta. 

  • Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

    Primera capa (para el día 2 y 3 si tienes frío):

    Calcetines térmicos, mallas/leggings térmicas, camiseta manga larga térmica, guantes térmicos (en la mochila por si son necesarios) y buff/cuello térmico/grueso.

  • Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

    Tercera capa: 

    Cubre pantalón impermeable (en la mochila por si hace falta), chaqueta impermeable (en la mochila por si hace falta), gafas de sol (en la mochila para cuando se haga de día), capa impermeable para la mochila (por si hace falta).

  • Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

    Extras (varios) que te recomiendo 100%:

    Guantes impermeables extras por si se te mojan los otros, la bandera de tu tierra para las fotos, snacks dulces y salados, agua e hidratación (sales), morral de 40-50L para llevar lo necesario para los ascensos, material de alta montaña básico (bastones y casco) y sobretodo mucha actitud y mente fuerte.

  • Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

    Muda de viaje:

    En mi opinión es que sea sobre todo ropa cómoda, tipo pantalones de estilo sudadera y un hoodie. Tenis cómodos y de recambio por si los de la cumbre terminan muy mojados o sucios.

4.¿Qué época del año es mejor para ir?

Realmente se puede subir en cualquier época del año, pero lo recomendable específicamente para la ruta sur, es durante la temporada seca, que generalmente abarca los meses de diciembre a marzo y de junio a agosto. Durante estos periodos, las condiciones climáticas son más estables, con menor probabilidad de lluvia y cielos despejados, lo que facilita el ascenso y la visibilidad del paisaje.

5.¿Qué agencia recomiendo? 

Para hacer nevados en Colombia, siempre lo he hecho de la mano de @sierraandinaadventures. Desde mi primera cumbre en el país, que fue la del nevado de Santa Isabel, me fue muy bien con ellos y por eso mi decisión de elegirlos siempre ante este tipo de retos. Esta vez, no fue la excepción. Éramos un grupo de cinco personas y dos guías muy amables, Jorge y Wilder, que cuentan con mucha paciencia y experiencia y nos estuvieron acompañando los cuatro días. Además, contábamos con la gran ayuda de tres porteadores que nos ayudaron llevando gran parte de la indumentaria y material necesario para la expedición.  La relación calidad-precio es muy correcta.

Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

De las cosas más bonitas que uno se lleva de estas expediciones, como siempre digo, no es solo las vistas de la montaña, sino también la gente con la que uno comparte cada paso. En esta ocasión, todo el grupo de guías y porteadores eran del pueblo Nasa, que habitan normalmente en el departamento del Cauca, en la zona andina del suroccidente de Colombia. Al estar cuatro días enteros conviviendo con ellos, uno aprende mucho de su cultura, forma de pensar, de vivir… y sobre todo, muchas charlas y reflexiones interesantes de la vida.

Ahora que ya tienes toda la información necesaria para tu siguiente reto en las alturas, ponte una fecha y a hacer realidad tus sueños.

Si tienes dudas o inquietudes, no dudes en contactarme a través de mi ig sobre senderismo y aventuras @la_trekker.

¡Nos vemos por encima de las nubes!

Guía Completa para el Ascenso a la Cumbre Sur del Nevado del Huila

Lali Masip

Deportista apasionada por el trekking

Decathlon Colombia