¿Cómo motivar a los niños y jóvenes a realizar actividad física?

Bogotá, febrero de 2023. 

La práctica regular de actividad física en niños y jóvenes ha aumentado de un tiempo para acá, ya que, según datos de MinSalud, 1 de cada 6 niños y adolescentes en Colombia presenta sobrepeso u obesidad.  

Esto ha traído como resultado que, según cifras del DANE, el 6% de las personas menores de 5 años realicen actividades deportivas y que el 11,8% de los niños y jóvenes entre 5 y 17 años que estudian, asistan a cursos, prácticas o escuelas deportivas fuera de la jornada escolar.

De allí que cada vez más entidades gubernamentales, instituciones educativas públicas y privadas busquen ejecutar acciones que los motiven a hacer deporte e implementar una rutina saludable. Algo que, además de mejorar su salud física, también permite que los niños, niñas y jóvenes puedan tener un mayor nivel de concentración en sus estudios. Esto acompañado de una buena dieta que incluya una variedad de verduras, frutas y granos integrales, productos lácteos sin grasa o con bajo contenido de grasa, y fuentes altas en proteína.

Por eso, DECATHLON, que busca democratizar el deporte y mover a las personas a través de las maravillas del deporte, trae algunos consejos que permitirán que los jóvenes y niños escojan el deporte adecuado según su personalidad, gustos y habilidades que podrán poner en práctica en el regreso a clases:

Aventureros


Hay pequeños deportistas con una personalidad arriesgada, animada y muy entregados al juego y a las actividades al aire libre. Estos son niños y niñas que cuentan con más energía y en tanto ven un árbol, una montaña o un campo abierto ya quieren escalar o correr.

Para ellos, son recomendables las actividades en las que puedan interactuar con la naturaleza y el medio ambiente, espacios que les permitan retarse a nivel físico y que representen una nueva aventura cada vez que lo practican. Algunos deportes que tienen estas características son: BMX, senderismo o escalada.

Independientes

Los chicos que son más independientes tienen una personalidad un poco más retraída, les gusta hacer la mayoría de actividades solos y concentrarse en sus propias tareas. Por esto, es importante alejar cualquier sensación de incomodidad y enfocar su mente en el esfuerzo físico.

En este caso, es recomendable practicar deportes como la natación, el running y la danza.  Correr ayuda a despejar cualquier emoción negativa mientras se interactúa con diferentes entornos. Bailar, desarrolla el control de su cuerpo, mejora la coordinación, el equilibrio, los reflejos y el control espacial, al tiempo que desarrolla su psicomotricidad y concentración. Igualmente, el agua convertirá la experiencia en algo relajante, placentero y a la vez le dará su espacio para estar ‘’solo’’.

Sociales

Este grupo de niños tienden a ser muy extrovertidos, les gusta socializar y mantener relaciones con muchas personas, inclusive adultos, por eso, se les facilita trabajar en equipo y armonizar con otras personalidades.

En este caso, se recomiendan deportes que impliquen trabajo y coordinación de grupo, como el balonmano, voleibol o fútbol ya que éstos estimulan todos los músculos del cuerpo para promover el crecimiento, la capacidad pulmonar y la coordinación. Además de enseñarles a trabajar en equipo, a resolver problemas y reconocer cómo sus habilidades funcionan para ayudar a sus compañeros.

Reservados

Los menores que son reservados, al igual que los independientes, tienen una personalidad poco abierta, pero su comportamiento yace más en el hecho de que son observadores y calculadores, tratan de analizarlo todo. Es allí donde el deporte deberá ser más que una actividad física, tendrá que ser un hobbie que combine estudio, lógica y mucho enfoque mental.

Deportes como el golf, tenis de mesa y patinaje son ideales para aquellos niños y niñas que disfrutan los deportes reflexivos, que les ayude a desarrollar el equilibrio, la concentración y la coordinación; aportando mejoras destacadas con pequeñas dificultades motrices. Así mismo, al practicar estos o deportes afines, aumentan los niveles de tolerancia, paciencia y concentración.

Lo más importante para un niño o jóven, es sentirse guiados, acompañados y que junto a la familia, encuentren un deporte que les apasione y que se diviertan mientras lo practican. Pues entre más disfruten de la actividad, es más probable que continúen realizándola.